Amazon cover image
Image from Amazon.com

Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglos de Oro : actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, Almagro, 15,16 y 17 de julio de 2005 / edición preparada por Germán Vega García-Luengos, Rafael González Cañal

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Corral de comedias ; 22Publication details: Almagro : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2007Description: 518 p.; 24 cmISBN:
  • 9788484275466
Subject(s): Online resources: Available additional physical forms:
  • També disponible la versió en línia
Contents:
Conté: Presentación: Germán Vega García-Luengos y Rafael González Cañal. Conferencias plenarias: 1. «A lo nuevo quijotil»: la comedia nueva entre el encanto y la risa (Lope de Vega y Tirso de Molina) / Frederick A. de Armas -- 2. Hacia una teoría de la injusticia poética en el teatro de Lope / Frédéric Serralta. Comunicaciones: 1. Caricatura del diablo a base de apodos y matracas en la «Tragedia Ocio» del P. Cigorondo (Puebla, 1586) / Julio Alonso Asenjo -- 2. Duns Escoto y Santo Tomás en algunas obras de Tirso / Ysla Campbell -- 3. La imagen burlesca de Madrid y la casa de la dama en «Los melindres de Belisa», de Lope de Vega / Manuel Cornejo -- 4. Galería de retratos: figura, figurilla y figurón / Elena di Pinto -- 5. Notas sobre la voz, los gestos y los movimientos escénicos del loco festivo: la «Farsa del Mundo y Moral» de Hernán López de Yanguas / Javier Espejo Surós -- 6. La locura fingida de los actores como «defensa» de su «tejné». El caso de algunas loas de presentación de compañía / Judith Farré -- 7. Influencia demoníaca y distorsión de la realidad en «Quien mal anda en mal acaba» de Juan Ruiz de Alarcón / Natalia Fernández Rodríguez -- 8. Taxonomía del sistema monológico en «La verdad sospechosa» / Ellen Cressman Frye -- 9. Del figurón del XVII al figurón del XVIII en una refundición / Elena Garcés Molina -- 10. Locura de amor en el teatro mitológico de Lope de Vega / Óscar García Fernández -- 11. La figura de Juan Sala Serrallonga en «El catalán Serrallonga y bandos de Barcelona» / Almudena García González -- 12. Ilusión y engaño en el teatro cervantino / Aurelio González -- 13. «El águila del agua»: Lepanto visto desde el hampa / Javier J. González Martínez -- 14. La estructura dramática de «La industria y la suerte» / Serafín González -- 15. Variedad métrica y construcción semántica en «La fábula de Perseo» de Lope de Vega: relaciones entre los elementos del drama. Ximena Laura González16. Sor Juana y sus graciosos I: la compleja simplicidad del «Segundo sainete». Susana Hernández Araico17. Aproximaciones a la configuración del gracioso en el teatro jesuita novohispano (1600-1650): elementos y agentes de comicidad / Dalia Hernández Reyes -- 18. Bruto, el loco cuerdo de «Lucrecia y Tarquino» de Rojas Zorrilla / M. Teresa Julio -- 19. Don Quijote salta al teatro breve: el «Entremés famoso de los invencibles hechos de don Quijote de la Mancha», de Francisco de Ávila. /Carlos Mata Induráin -- 20. «Lo Spagnuolo»: el cañamazo de un figurón de novelas (El carácter del capitán español de la Comedia del Arte y su transposición a la ficción narrativa) / Tiziana Mazzucato -- 21. Construcción dramática de «La niña de plata» de Lope de Vega desde la funcionalidad métrica / Carmen Josefina Pagnotta -- 22. «La negra por el honor»: una aproximación postcolonial / Moses E. Panford -- 23. «El gran teatro del mundo». La relación entre el teatro y el mundo en la obra cervantina y su semejanza al concepto de «maya sansar» en el Natyashastra / Preeti Pant -- 24. La figura del soldado amotinado en el teatro del Siglo de Oro / Desirée Pérez Fernández -- 25. Metáforas teatrales y diálogos intertextuales cervantinos: de Quijotes, alcaldes, soldados, cautivos y vizcaínos / María José Rodilla -- 26. La función dramática de la figura del donaire en «El rufián dichoso», de Miguel de Cervantes / Dalmacio Rodríguez Hernández -- 27. Convergencias intradramáticas y extradramáticas del soneto en el teatro de Lope de Vega. Melchora Romanos -- 28. Figuras de la locura en el teatro vicentino / Rui Bertrand Romão -- 29. El enredo de los locos en las comedias de Lope de Vega / José Roso Díaz -- 30. Locos de entremés: la locura como elemento y motivo argumental en el teatro cómico breve del Siglo de Oro / Francisco Sáez Raposo -- 31. «El príncipe constante» o la locura del despojamiento / Ricardo Serrano -- 32. La quijotización del teatro, la teatralidad de «Don Quijote» / Héctor Urzáiz -- 33. El influjo de la tradición amorosa de corte ovidiano en «El desdichado en fingir» de Ruiz de Alarcón / Lillian von der Walde Moheno -- 34. Algo más sobre las fuentes de «El rufián dichoso» de Cervantes / Miguel Zugasti

Powered by Koha