Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Encarnando lo artificial : danza y co-creatividad humano-IA / Diego Antonio Marín Bucio

By: Material type: TextTextSeries: Aerie UNLArte cultura y patrimonio universalPublisher: Morelia, Michoacán, México .: Universidad Latina de América, A. C. 2024Edition: Primera ediciónDescription: 171 pàgines : il·lustracions blanc i negre ; 19 cmISBN:
  • 9786077030263
Other title: Danza y co-creatividad humano-IAOther title:
  • Danza y co-creatividad humano-IA [Parallel title]
Subject(s): Summary: "Esta investigación gira alrededor de tres etnografías que incluyen la integración temporal de tecnología al cuerpo, el desarrollo de un bailarín de inteligencia artificial y la co-creación dancística junto a una IA. Se identifican y elaboran los fundamentos del naciente campo de la danza IA (danza de inteligencia artificial) y mediante taxonomías, modelos conceptuales y métodos de creación humano-máquina, se revelan los procesos fenomenológicos de la integración tecnológica en la creación artística. Así mismo, el texto ofrece un análisis con respecto a la ética en el uso de IA generativa en las artes escénicas y las consecuencias de la estética computacional en el comportamiento cinético humano." Pàgina web AcademiaSummary: ""Encarnando lo artificial" capta el proceso colaborativo entre humanos y máquinas para crear y ejecutar danza. Esta investigación presenta los fundamentos del naciente campo de la danza IA (danza de inteligencia artificial) y mediante taxonomías, modelos conceptuales y métodos de creación humano-máquina, permite discernir las formas de integración tecnológica en la creación artística. El autor presenta una investigación pionera que gira alrededor de tres etnografías que incluyen la integración temporal de tecnología al cuerpo, el desarrollo de un bailarín de IA y la experiencia dancística junto a una inteligencia artificial. A lo largo del texto, el autor presenta un modelo de colaboración dancística humano-IA. Además, reflexiona sobre si una inteligencia artificial puede bailar, sobre la influencia del movimiento artificial en el comportamiento corporal humano y sobre cómo la inducción rítmica corporal junto a cuerpos artificiales puede desencadenar experiencias kinestésicas a través de la danza. PREMIOS Y NOMINACIONES One Dance UK Awards 2022 (Reino Unido): Shortlisted nominee "Science and Research in Dance". Secretaría de Cultura de México: Ganador del estímulo "FPCC Interdisciplina y Transdisciplina" 2022. RESEÑAS Su exhibición en vivo fue calificada como “una de las intervenciones de cocreación humano-IA más interesantes” por el filósofo Stephen Cave (Director del Leverhulme Centre for the Future of Intelligence de la Universidad de Cambridge)." Pàgina web Amazon

Bibliografía pàgines: 155-168

"Esta investigación gira alrededor de tres etnografías que incluyen la integración temporal de tecnología al cuerpo, el desarrollo de un bailarín de inteligencia artificial y la co-creación dancística junto a una IA. Se identifican y elaboran los fundamentos del naciente campo de la danza IA (danza de inteligencia artificial) y mediante taxonomías, modelos conceptuales y métodos de creación humano-máquina, se revelan los procesos fenomenológicos de la integración tecnológica en la creación artística. Así mismo, el texto ofrece un análisis con respecto a la ética en el uso de IA generativa en las artes escénicas y las consecuencias de la estética computacional en el comportamiento cinético humano." Pàgina web Academia

""Encarnando lo artificial" capta el proceso colaborativo entre humanos y máquinas para crear y ejecutar danza. Esta investigación presenta los fundamentos del naciente campo de la danza IA (danza de inteligencia artificial) y mediante taxonomías, modelos conceptuales y métodos de creación humano-máquina, permite discernir las formas de integración tecnológica en la creación artística. El autor presenta una investigación pionera que gira alrededor de tres etnografías que incluyen la integración temporal de tecnología al cuerpo, el desarrollo de un bailarín de IA y la experiencia dancística junto a una inteligencia artificial. A lo largo del texto, el autor presenta un modelo de colaboración dancística humano-IA. Además, reflexiona sobre si una inteligencia artificial puede bailar, sobre la influencia del movimiento artificial en el comportamiento corporal humano y sobre cómo la inducción rítmica corporal junto a cuerpos artificiales puede desencadenar experiencias kinestésicas a través de la danza. PREMIOS Y NOMINACIONES One Dance UK Awards 2022 (Reino Unido): Shortlisted nominee "Science and Research in Dance". Secretaría de Cultura de México: Ganador del estímulo "FPCC Interdisciplina y Transdisciplina" 2022. RESEÑAS Su exhibición en vivo fue calificada como “una de las intervenciones de cocreación humano-IA más interesantes” por el filósofo Stephen Cave (Director del Leverhulme Centre for the Future of Intelligence de la Universidad de Cambridge)." Pàgina web Amazon

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image Local cover image

Powered by Koha