Teoría escénica / Adrià Gual ; selección, edición y estudio introductorio de Carles Batlle y Enric Gallén ; selección de imágenes de Anna Solanilla ; traducción al castellano de María Zaragoza
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9788492639885
- Teoria escènica. Castellà
Item type | Current library | Home library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Llibre | Biblioteca Barcelona | Biblioteca Barcelona BCN Lliure Accés | 792.01 GUA (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 1900073567 | ||
Llibre | Biblioteca Barcelona | Biblioteca Barcelona BCN Magatzem Fons N | N-36922 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Exclòs de préstec | 1900073566 | ||
Llibre | Biblioteca Terrassa | Biblioteca Terrassa VALLÈS-J.Oliver | 792.01 GUA (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 1900073565 | ||
Llibre | Biblioteca Vic | Biblioteca Vic OSONA-Vic | 792.01 GUA (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 1900073369 |
Índex
Reproducció d'un projecte de cartell i diversos esbossos escenogràfics d'Adrià Gual del fons del Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques (MAE)
Bibliografia p. 57-60
"Adrià Gual (1872-1943), autor dramático, director de escena, pintor, escenógrafo y pedagogo, fue una figura capital del Modernismo en Cataluña. Convencido de que una actividad teatral renovada podía contribuir a la educación estética y la regeneración de un país, fundó el Teatre Íntim en 1898, primera compañía teatral moderna en España. También fundó, en 1913, la Escola Catalana d'Art Dramàtic (actual Institut del Teatre de Barcelona). En los años veinte, su trayectoria teatral, especialmente como director del Teatre Íntim incidió en la renovación teatral de Madrid de la mano de creadores como Cipriano de Rivas Cheriff. Conoció y estudió la producción, entre otros, de Craig, Diáguilev, Pirandello o Capek, y se relacionó personalmente con individuos de la talla de Lugné-Poe, Copeau, Gémier, Jouvet, Pitoëff o Baty. Entre sus obras, destaca como la más conocida Misteri de dolor, 1901 (una posible influencia sobre La malquerida, de Benavente). La mayoría de sus textos dramáticos fueron publicados en la época. En cambio, los ensayos, los prefacios inéditos, las conferencias, los artículos y las notas dispersas fueron parcialmente publicados en el momento y, a pesar de su enorme interés, se localizan hoy sólo en hemerotecas y fondos documentales. Este volumen pretende rellenar tal vacío: da a conocer una teoría teatral de primer orden que es precursora de algunas de las teorías más destacadas de la renovación teatral catalana y española del primer tercio del siglo XX." -- Contracoberta
There are no comments on this title.