Fondo Joan Tomàs : México 1942-1968: la visión de un país a través de sus documentos /
Fondo Joan Tomàs : México 1942-1968: la visión de un país a través de sus documentos /
México 1942-1968: la visión de un país a través de sus documentos
Enid Negrete (directora del proyecto), Pamela García Maldonado (coordinadora)
- Primera edición
- 206 pàgines : il·lustracions en blanc i negre ; 21 cm
Reproducció de fons del Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques (MAE) a tot el llibre
Bibliografia. Índex
Conté: Prefacio: Anna Valls, directora del MAE- Centro de documentación de las artes escénicas -- Introducción: José Antonio Labra, Cónsul de Cultura en Barcelona -- PRIMERA PARTE: 1. Joan Tomàs i Rossich. Antecedentes y biografía Joan Tomàs, mecenas patrimonial de las artes en México. Pamela García Maldonado -- 2. La cultura en México y el archivo de Joan Tomàs i Rossich: contenido y posibilidades.Rodrigo Hernández Tapia -- 3. Joan Tomàs, un intelectual catalán que registró la cultura mexicana. Historia, metodología de trabajo y características del archivo.Enid Negrete -- SEGUNDA PARTE: El contenido del archivo Joan Tomàs. Autores y documentos especiales. 4. Para una breve historia intelectual de las artes escénicas en México, a través del archivo Joan Tomàs. Autores(as), espacios, realidades y problemas (1942-1968) . Alonso Mauricio Ortega Moctezuma -- 5. Stravinsky, el snobismo y México. Carlo Constantini -- 6. Dos temas centrales del Archivo Joan Tomás: Pau Casals en México y la ópera en los inicios del INBAL. Enid Negrete -- TERCERA PARTE: Los documentos del archivo -- 7.¿Qué país retrata el archivo Joan Tomás? Enid Negrete -- 8. Imágenes de la cultura mexicana de 1942 a 1968 en el Fondo Joan Tomás del MAE: Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques de Barcelona.Enid Negrete -- Anexo: participantes en esta etapa del proyecto Enid Negrete --Pamela García Maldonado --Rodrigo Hernández Tapia --Carlo Constantini --Alonso Mauricio Ortega Moctezuma --
"El Fondo Joan Tomàs, México 1942-1968: La visión de un país a través de sus documentos" es un compendio invaluable para comprender la intersección entre el exilio catalán y la vida cultural mexicana durante el siglo XX. Esta obra, estructurada en tres partes fundamentales, revela, de manera detallada, cómo el archivo de Joan Tomàs i Rossich no sólo preserva la memoria cultural de México, sino también constituye una trascendental aportación del exilio catalán.El archivo de Tomàs, por lo tanto, se convierte en un reflejo de este puente cultural entre México y Cataluña. A través de su meticulosa documentación, Tomàs dejó una huella indeleble en la historia cultural de México, ofreciendo una perspectiva única sobre los movimientos artísticos de la época. Este legado no solo sirve para entender mejor la vida cultural de México en el siglo XX, sino también para valorar la aportación del exilio catalán a la construcción de la identidad cultural mexicana. Al revisar estos documentos, los investigadores no solo exploran la historia de un país a través de los ojos de un exiliado, sino también la profunda interconexión entre dos culturas que, a través del arte, lograron resistir la adversidad y construir una nueva realidad compartida." -- Contracoberta
9798296902764
Tomàs i Rosich, Joan, 1892-1968 --Fons documentals
Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques--Fons documentals
Exiliats catalans--Història--Mèxic--S.XX
Mèxic --Vida social i costums--1942-1968
Catalunya--Exiliats --1942-1968
929Tomàs, Joan
Reproducció de fons del Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques (MAE) a tot el llibre
Bibliografia. Índex
Conté: Prefacio: Anna Valls, directora del MAE- Centro de documentación de las artes escénicas -- Introducción: José Antonio Labra, Cónsul de Cultura en Barcelona -- PRIMERA PARTE: 1. Joan Tomàs i Rossich. Antecedentes y biografía Joan Tomàs, mecenas patrimonial de las artes en México. Pamela García Maldonado -- 2. La cultura en México y el archivo de Joan Tomàs i Rossich: contenido y posibilidades.Rodrigo Hernández Tapia -- 3. Joan Tomàs, un intelectual catalán que registró la cultura mexicana. Historia, metodología de trabajo y características del archivo.Enid Negrete -- SEGUNDA PARTE: El contenido del archivo Joan Tomàs. Autores y documentos especiales. 4. Para una breve historia intelectual de las artes escénicas en México, a través del archivo Joan Tomàs. Autores(as), espacios, realidades y problemas (1942-1968) . Alonso Mauricio Ortega Moctezuma -- 5. Stravinsky, el snobismo y México. Carlo Constantini -- 6. Dos temas centrales del Archivo Joan Tomás: Pau Casals en México y la ópera en los inicios del INBAL. Enid Negrete -- TERCERA PARTE: Los documentos del archivo -- 7.¿Qué país retrata el archivo Joan Tomás? Enid Negrete -- 8. Imágenes de la cultura mexicana de 1942 a 1968 en el Fondo Joan Tomás del MAE: Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques de Barcelona.Enid Negrete -- Anexo: participantes en esta etapa del proyecto Enid Negrete --Pamela García Maldonado --Rodrigo Hernández Tapia --Carlo Constantini --Alonso Mauricio Ortega Moctezuma --
"El Fondo Joan Tomàs, México 1942-1968: La visión de un país a través de sus documentos" es un compendio invaluable para comprender la intersección entre el exilio catalán y la vida cultural mexicana durante el siglo XX. Esta obra, estructurada en tres partes fundamentales, revela, de manera detallada, cómo el archivo de Joan Tomàs i Rossich no sólo preserva la memoria cultural de México, sino también constituye una trascendental aportación del exilio catalán.El archivo de Tomàs, por lo tanto, se convierte en un reflejo de este puente cultural entre México y Cataluña. A través de su meticulosa documentación, Tomàs dejó una huella indeleble en la historia cultural de México, ofreciendo una perspectiva única sobre los movimientos artísticos de la época. Este legado no solo sirve para entender mejor la vida cultural de México en el siglo XX, sino también para valorar la aportación del exilio catalán a la construcción de la identidad cultural mexicana. Al revisar estos documentos, los investigadores no solo exploran la historia de un país a través de los ojos de un exiliado, sino también la profunda interconexión entre dos culturas que, a través del arte, lograron resistir la adversidad y construir una nueva realidad compartida." -- Contracoberta
9798296902764
Tomàs i Rosich, Joan, 1892-1968 --Fons documentals
Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques--Fons documentals
Exiliats catalans--Història--Mèxic--S.XX
Mèxic --Vida social i costums--1942-1968
Catalunya--Exiliats --1942-1968
929Tomàs, Joan


