La Zarzuela : patrimonio de la hispanidad : crónica cantada de nuestra vida
La Zarzuela : patrimonio de la hispanidad : crónica cantada de nuestra vida
- 287 pàgines : il·lustracions color i blanc i negre.; 30 cm
Catàleg de l'exposició organitzada per Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa i Museo Nacional del Teatro, del 21 de setembre de 2024 - 12 de gener de 2025. Comissari de l'exposició: Emilio Casares Rodicio Reproducció de fons documental del Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques (MAE): a la pàgina 96 esbòs de l'escenografia "De la terra al sol" de Soler i Rovirosa ; pàgina 234 reproducció del cartell de la Compañía Sagi-Vela ; pàgines 369 i 370 reproducció dels cartells "Las inviolables" i " Hip! Hip! Hurra!!", respectivament
Bibliografia
Preludio para una exposición / Emilio Francisco Casares Rodicio ; La zarzuela en los siglos XVII y XVIII / Luis Antonio González Marín ; El texto dramático de la zarzuela: la palabra en la música / María del Pilar Espín Templado ; De la zarzuela grande al género bufo (1830-1875): el paisaje musical de la España de mediados del XIX / María Encina Cortizo Rodríguez ; La zarzuela en la Restauración borbónica del siglo XIX: Género Chico, Zarzuela grande y Drama lírico (1875-1902) / Ramón Sobrino Sánchez ; La zarzuela en catalán: un extenso camino a redescobrir / Francesc Cortès Mir ; El Género Ínfimo y las variedades: La renovación teatral moderna, exótica y transgresora que mira al futuro / Andrea García Torres ; Itinerarios del teatro frívolo: de la revista de la Belle Époque a la comedia musical del primer franquismo / Celsa Alonso González ; La opereta española: Un género escurridizo / Ignacio Jassa Haro ; La pervivencia de los modelos clásicos en la zarzuela durante la edad de plata / Elena Torres Clemente ; Zarzuela en tiempos revueltos: hitos republicanos, pervivencias de Posguerra / Mario Lerena Gutiérrez ; La zarzuela en su transición al siglo XXI / Manuel Lagos Gismero ; Memoria de la Zarzuela: Un tesoro en el Palacio Longoria: el archivo lírico de la SGAE / María Luz González Peña ; La zarzuela "hace las Américas" / Victoria Eli Rodríguez
El libro lo forman trece artículos firmados por especialistas que abordan la historia desde un punto de vista, en cierto modo cronológico, y exponen las distintas formas, estilos y estéticas por las que ha transcurrido su evolución. Arranca en los siglos XVII y XVIII, sigue con la defensa de los textos literarios, es decir, los libretos. Se aborda la situación durante la Restauración Borbónica, y la llegada de las variedades y otros géneros menores, caracterizados por ser provocadores e incluso transgresores.La opereta, consecuencia de obras francesas y alemanas, también es estudiada en la época republicana y la posguerra. El libro recuerda la transición al siglo XXI y llega hasta las obras estrenadas el pasado 2023. Se ocupa de la zarzuela en catalán, poco conocida entre los aficionados. No falta el estudio del género en América, donde nació y fructificó brillantemente gracias al esfuerzo de autores e intérpretes que emprendieron una auténtica aventura para mostrarla en América e incluso en Filipinas.Enriquecen el vistoso y atractivo volumen casi 350 fotografías de libretistas, compositores, intérpretes, escenografías, decorados, partituras, libretos y representaciones que son prueba evidente de este singular patrimonio artístico.
9788418299247
Sarsuela--Exposicions
782.6(460)(09)(083)
Catàleg de l'exposició organitzada per Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa i Museo Nacional del Teatro, del 21 de setembre de 2024 - 12 de gener de 2025. Comissari de l'exposició: Emilio Casares Rodicio Reproducció de fons documental del Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques (MAE): a la pàgina 96 esbòs de l'escenografia "De la terra al sol" de Soler i Rovirosa ; pàgina 234 reproducció del cartell de la Compañía Sagi-Vela ; pàgines 369 i 370 reproducció dels cartells "Las inviolables" i " Hip! Hip! Hurra!!", respectivament
Bibliografia
Preludio para una exposición / Emilio Francisco Casares Rodicio ; La zarzuela en los siglos XVII y XVIII / Luis Antonio González Marín ; El texto dramático de la zarzuela: la palabra en la música / María del Pilar Espín Templado ; De la zarzuela grande al género bufo (1830-1875): el paisaje musical de la España de mediados del XIX / María Encina Cortizo Rodríguez ; La zarzuela en la Restauración borbónica del siglo XIX: Género Chico, Zarzuela grande y Drama lírico (1875-1902) / Ramón Sobrino Sánchez ; La zarzuela en catalán: un extenso camino a redescobrir / Francesc Cortès Mir ; El Género Ínfimo y las variedades: La renovación teatral moderna, exótica y transgresora que mira al futuro / Andrea García Torres ; Itinerarios del teatro frívolo: de la revista de la Belle Époque a la comedia musical del primer franquismo / Celsa Alonso González ; La opereta española: Un género escurridizo / Ignacio Jassa Haro ; La pervivencia de los modelos clásicos en la zarzuela durante la edad de plata / Elena Torres Clemente ; Zarzuela en tiempos revueltos: hitos republicanos, pervivencias de Posguerra / Mario Lerena Gutiérrez ; La zarzuela en su transición al siglo XXI / Manuel Lagos Gismero ; Memoria de la Zarzuela: Un tesoro en el Palacio Longoria: el archivo lírico de la SGAE / María Luz González Peña ; La zarzuela "hace las Américas" / Victoria Eli Rodríguez
El libro lo forman trece artículos firmados por especialistas que abordan la historia desde un punto de vista, en cierto modo cronológico, y exponen las distintas formas, estilos y estéticas por las que ha transcurrido su evolución. Arranca en los siglos XVII y XVIII, sigue con la defensa de los textos literarios, es decir, los libretos. Se aborda la situación durante la Restauración Borbónica, y la llegada de las variedades y otros géneros menores, caracterizados por ser provocadores e incluso transgresores.La opereta, consecuencia de obras francesas y alemanas, también es estudiada en la época republicana y la posguerra. El libro recuerda la transición al siglo XXI y llega hasta las obras estrenadas el pasado 2023. Se ocupa de la zarzuela en catalán, poco conocida entre los aficionados. No falta el estudio del género en América, donde nació y fructificó brillantemente gracias al esfuerzo de autores e intérpretes que emprendieron una auténtica aventura para mostrarla en América e incluso en Filipinas.Enriquecen el vistoso y atractivo volumen casi 350 fotografías de libretistas, compositores, intérpretes, escenografías, decorados, partituras, libretos y representaciones que son prueba evidente de este singular patrimonio artístico.
9788418299247
Sarsuela--Exposicions
782.6(460)(09)(083)