| 000 | 03155cam a2200349 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 991040460689706706 | ||
| 003 | ES-BaIT | ||
| 005 | 20251016133613.0 | ||
| 008 | 980102s1994 spc|||||| 000 f|spa | ||
| 015 |
_aLL1997 _2bnc |
||
| 017 |
_aDL B. 12284-1994 _aDL B. 41366-1994 _bBiblioteca de Catalunya |
||
| 020 | _a843390969X | ||
| 035 | _a(ES-BaCBU).b20633415 | ||
| 035 | _a(OCoLC)803427340 | ||
| 040 |
_aES-BaBC _bcat _cES-BaBC |
||
| 080 | _a860-3"19" | ||
| 100 | 1 |
_aMartín Gaite, Carmen, _d1925-2000 _931997 |
|
| 245 | 1 | 0 |
_aCuentos completos y un monólogo / _cCarmen Martín Gaite |
| 250 | _a1a ed. en Anagrama | ||
| 260 |
_aBarcelona : _bAnagrama, _ccop. 1994 |
||
| 300 |
_a344 p. ; _c22 cm |
||
| 490 | 1 |
_aNarrativas hispánicas ; _v159 |
|
| 500 | _aReimpressions: 1994 | ||
| 520 | _a"En estos magníficos relatos de la autora de Nubosidad variable, por mencionar su éxito más reciente, están ya los temas fundamentales que aparecerán posteriormente en toda la obra de ficción de Carmen Martín Gaite: la rutina, la oposición entre pueblo y ciudad, las primeras decepciones infantiles, la incomunicación, el desacuerdo entre lo que se hace y lo que se sueña, el miedo a la libertad. Escritos en su mayor parte entre 1950 y 1960, además de ser un espléndido aprendizaje de la escritura, en una época y en una generación -Aldecoa, Fernández Santos, Sánchez Ferlosio y Sastre, entre otros- en la que «casi nadie que se sintiera picado por la vocación de las letras se hubiera atrevido a meterse con una novela sin haberse templado antes en las lides del cuento», son también testimonio de un mundo menos compulsivo, de una vida donde era posible demorarse en los bares bebiendo vino y hablando con amigos y desconocidos, contándose cuentos que a menudo pasaban luego al papel, perdiendo el tiempo para ganar una definitiva, riquísima visión del mundo y de la literatura.Este libro excelente podría titularse «Cuentos de mujeres», en palabras de la autora. Sus protagonistas suelen ser mujeres desvalidas y escasamente agresivas, personajes de una época en que las reivindicaciones feministas eran en España poco menos que inexistentes. Pero es éste un universo femenino sutil, fascinante, donde, como ha dicho la crítica americana Kathleen M. Glenn, el intertexto son la novela gótica, la novela rosa, las canciones populares, y Carmen Martín Gaite, con un absoluto dominio del material narrativo, de los claroscuros de la lengua, confronta y se apropia de aquello que parodia. Hay en este libro, además, un aliciente añadido: el monólogo A palo seco, estrenado en 1987 en el Centro Cultural de la Villa de Madrid bajo la dirección de Emilio Hernández y muestra de la notable versatilidad de esta gran escritora." -- Contracoberta | ||
| 650 | 0 |
_aMonòlegs castellans _zEspanya _yS. XX _9160342 |
|
| 700 | 1 | 2 |
_aMartín Gaite, Carmen, _d1925-2000. _t A palo seco _iContenidor de (obra) _9167520 |
| 830 | 0 |
_aNarrativas hispánicas _v159 _961147 |
|
| 907 |
_a.b20633415 _b12-02-21 _c07-05-08 _d06-05-08 _em _fa _g- _hspa _ispc _j0 _k1 |
||
| 908 |
_aBC _aUB _aUdL _aUPF _aCLR _aCDMAE |
||
| 940 | _aBC | ||
| 942 |
_2udc _c1 |
||
| 999 |
_c136690 _d136690 |
||