| 000 | 02832nam a2200301 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 991033444999706706 | ||
| 003 | ES-BaIT | ||
| 005 | 20251002101309.0 | ||
| 008 | 110530|---- sp |||||||||||||| ||spa|c | ||
| 020 | _a9788496837171 | ||
| 035 | _a(ES-BaCBU).b48978255 | ||
| 040 |
_aES-BaCBU _bcat _cES-BaCBU |
||
| 080 | _a860-2"19" | ||
| 100 | 1 |
_aCampos García, Jesús, _d1938- _965982 |
|
| 245 | 1 | 0 |
_aD.juan@simetrico.es : _b(la burladora de Sevilla y el Tenorio del siglo XXI) / _cJesús Campos García |
| 246 | 3 | _aBurladora de Sevilla y el tenorio del siglo XXI | |
| 246 | 3 | _aDon Juan asimétrico | |
| 250 | _a1ª ed. | ||
| 260 |
_a[Madrid] : _bComunidad de Madrid. Consejería de educación y cultura : _bAsociación de autores de teatro, _cDL 2009 |
||
| 300 | _a114 p. | ||
| 500 | _aP3: D1, H2 | ||
| 520 | _a"La exaltación de un señorito follador y pendenciero que acaba condenado o arrepentido (según versiones) pudo ser transgresión en otro tiempo, y aun eso está por ver, pero a la luz del siglo XXI, mal se sostiene que semejante personaje pueda ejercer ninguna acción transformadora. Su función como desahogo de reprimidos, o como advertencia a pecadores, no tiene lugar en nuestra sociedad. Ahora bien, la amalgama de sexo, violencia, religión y muerte con que se forjó el mito mantiene viva toda su capacidad dramática y, en consecuencia, más que por una actualización de los Burladores al uso, opté por reescribir un Don Juan de nueva planta que evocara las peripecias de antaño y reflejara a un tiempo la nueva realidad.Así, cuando se tiende a la simetría de los géneros en todas las facetas de la actividad humana, parecía lógico que al Burlador de Sevilla le saliera al paso una burladora. Dos burladores, pues: él, desubicado; ella, emergente, y una distinta historia de… ¿amor?, ¿complicidad, tal vez? La trama, cómo no, incluye sexo, aunque en otro formato. También violencia, pero en Internet. Lo cierto es que la peripecia que nos entretiene bien podría producirse al margen de nuestra saga de burladores, si no fuera por sus otros dos componentes, religión y muerte, que nos remiten inexorablemente al mito, aunque sólo sea para cuestionarlo.Y es que mientras en la España integrista de las últimas centurias el burlador era un canalla que se salvaba, o no, en función de su sometimiento al sistema -de ahí la aceptación eclesiástica y el que los tenorios se representaran el día de difuntos como una misa más-, en d.juan@simetrico.es el canalla es el sistema y los burladores se salvan por enfrentarse a él.(Jesús Campos García). " -- Nota del programa de mà | ||
| 830 |
_aDamos la palabra. _pTextos _v56 _975788 |
||
| 907 |
_a.b48978255 _b11-12-19 _c30-05-11 _d30-05-11 _em _fa _g- _hspa _isp _j0 _k0 |
||
| 908 |
_aUPF _aCDMAE |
||
| 940 | _aUPF | ||
| 942 |
_2udc _c1 |
||
| 999 |
_c136617 _d136617 |
||