000 | 02027nam a22003374i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 991061305541506706 | ||
003 | ES-BaIT | ||
005 | 20250710131756.0 | ||
008 | 250321s2004 sp a||||r|||||0|| 0 spa|c | ||
017 |
_aDL GU 562-2004 _bOficina DL Guadalajara |
||
020 | _a8488659539 | ||
040 |
_aES-BaIT _bcat _erda _edacs _cES-BaIT |
||
080 | _a860-2.09 | ||
100 | 1 |
_aFerrándiz Hernández, Josant, _d1946- _eautor _919197 |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa significación gráfica en la tradición de la escritura y edición de los textos dramáticos / _cJósant Férrandiz Hernández ; prólogo, de Eduardo Haro Tecglen |
264 | 1 |
_aMadrid : _bAsociación de Autores de Teatro, _c2004 |
|
300 |
_a67 pàgines: _bil·lustracions; _c20 cm |
||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asense mediació _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolum _bnc _2rdacarrier |
||
490 | 1 |
_aEnsayo; _v3 |
|
500 | _aInclou referències bibliogràfiques | ||
520 | 8 | _aSumari: La significación gráfica en la tradición de la escritura y edición de los textos dramáticos -- Dedicatoria -- Orígenes lejanos y cercanos -- La Celestina: el primer guión dramático impreso en castellano -- Lope de Vega: sus manuscritos a limpio (para darlos a los actores o presentarlos a la imprenta) -- Calderón, el primero que consolida las acotaciones y que desarrolla la significación del guión dramático para la escena -- Los primeros textos impresos en el Siglo de Oro -- La ediciones más importantes y significativas de la posguerra -- La época dorada de Primer Acto -- La etapa de las humildes, descuajaringadas pero dignas máquinas de escribir -- El recuerdo de una conversación con Buero -- Conclusión | |
650 | 4 |
_aLiteratura dramàtica castellana _y1500-1700, Segle d'Or _xEdició _9103976 |
|
650 | 7 |
_aTeatre _xEdició _2lemac _9166615 |
|
700 | 1 |
_aHaro Tecglen, Eduardo, _d1924-2005 _9142456 _eescriptor d'un pròleg |
|
830 | 0 |
_aEnsayo (Asociación de Autores de Teatro) _v3 _9144468 |
|
908 | _aCDMAE | ||
940 | _aCDMAE | ||
942 |
_2udc _c1 |
||
999 |
_c136374 _d136374 |