000 04611nam a2200361 i 4500
001 991061300310706706
003 ES-BaIT
005 20250709130452.0
008 250312s2018 sp o||||r|||||0|| 0bspa|c
017 _aDL M 4299-2018
_bOficina DL Madrid
020 _a9788424513702
040 _aES-BaIT
_bcat
_erda
_cES-BaIT
080 _a792.028.07Morano, Francisco
100 1 _aVasco San Miguel, Eduardo
_eautor
_9166573
245 1 0 _aFrancisco Morano:
_bun actor a contracorriente /
_cEduardo Vasco San Miguel
250 _aPrimera edición
264 1 _aMadrid :
_bEditorial Fundamentos,
_c2018
300 _a188 pàgines :
_bfotografies i il·lustracions en blanc i negre ;
_c24 cm
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _asense mediació
_bn
_2rdamedia
338 _avolum
_bnc
_2rdacarrier
490 1 _aMonografías RESAD ;
_v219
504 _aBibliografia, pàgines 181-188
505 8 _aConté: 1. LA AVENTURA DE SER ACTOR: La vocación ; Un comienzo en las Américas ; Barcelona: María Tubau y Ceferino Palencia ; Miguel Cepillo ; Madrid -- 2. DE GALÁN CÓMICO A PRIMER ACTOR: EL PRESTIGIO: Tres temporadas con “Los del Lara” ; El teatro de la Comedia ; Una breve experiencia empresarial: el teatro Alhambra ; Nueva formación y de nuevo al Lara -- 3. UN ACTOR CONSOLIDADO: Donato Jiménez ; Carmen Cobeña y el teatro de la Princesa ; Con Josefina Cobeña y un favor a Ceferino Palencia ; La temporada de Ramos Carrión en el Español -- 4. EL ACTOR Y SU CARÁCTER: TODO UN PERSONAJE: Otra compañía, otra gira ; Desterrado ; De nuevo en Madrid: la consagración ; Cuatro temporadas en Barcelona y el cine -- 5. LA DEPURACIÓN DEL ESTILO: El teatro “patológico”; Siempre Barcelona, y otro año de gira ; Una temporada irregular en la Princesa ; El viaje continuo del actor -- 6. MADRID: DE LOS GRANDES COLISEOS A LOS TEATROS DE ARRABAL: El teatro Español ; El comienzo de la crisis ; La primera temporada en la Latina ; La segunda de la Latina ; El Goya en Barcelona y la renovación del elenco ; En el teatro Fuencarral -- 7. LA DECADENCIA Y MUERTE DE UN GRAN ACTOR: Cambios en el oficio ; Lo más crudo de la crisis ; Lola Membrives: América como refugio ; De nuevo en España las últimas temporadas ; La muerte de un actor reacciones -- EPÍLOGO
520 _a"El caso de Francisco Morano (1876-1933) es paradigmático y a la vez atípico en la historia de nuestro teatro. Paradigmático porque no se trata de un actor sin formación, que aprende el oficio practicándolo y consigue sobresalir e independizarse hasta ganarse un sitio relevante en la escena de su época. Atípico porque, tras recibir la influencia de algunas compañías europeas que visitan España, decide cambiar su manera de entender el arte interpretativo y defender, a contracorriente, valores completamente ajenos a la cultura teatral que le rodea. Morano busca realizar un arte más propio de su tiempo y, atento a las nuevas dramaturgias europeas, intenta desarrollar lo que entiende como ‘naturalismo’; un concepto que en España fue variando su significado en la escena según se transformaban la percepción y el gusto de los espectadores. Y todo esto en un momento en el que la taquilla mandaba, feroz, sobre la escena española. Tenía unas cualidades innatas para la escena: corpulento, con una potente voz, gran energía física y una memoria prodigiosa que le permitía recordar los papeles con pocas sesiones de estudio, evitando depender del apuntador. Morano era el prototipo de actor intuitivo y versátil; no era un hombre de una gran belleza física, lo cual le ayudó a trascender el tipo habitual de galán e interpretar un gran abanico de personajes diferentes. Su fuerte carácter y su marcada personalidad determinaron en muchas ocasiones su trayectoria, así como una manera propia y muy característica de vivir y hacer teatro, reflejada después en un gran número de anécdotas que corrieron por los mentideros del oficio durante décadas. En definitiva, un actor fascinante, de gran personalidad, empeñado en luchar por lo que pensaba que debía ser el arte escénico desde la independencia y el riesgo. Por eso merece la pena conocer su historia, porque conserva esa esencia de los cómicos de antaño que, todavía hoy, nos mantiene inmersos en este oficio que amamos sin remedio." -- Contracoberta
600 1 4 _aMorano, Francisco,
_d1876-1933
_9166574
650 4 _aActors
_zEspanya
_yS. XIX
_9134264
650 4 _aActors
_zEspanya
_yS. XX
_9115386
830 0 _aMonografías RESAD
_v219
_993931
908 _aCDMAE
940 _aCDMAE
942 _2udc
_c1
999 _c136366
_d136366