000 02065nam a22004094i 4500
001 991040556989706706
003 ES-BaIT
005 20250331135048.0
008 180219e2014 sp ||||| |||||0|0 0 spa|c
017 _aDL M 10531-2014
_bOficina DL Madrid
020 _a9788424928025
035 _a(ES-BaCBU).b70042044
035 _a(OCoLC)920344361
040 _aES-BaUB
_bcat
_erda
_cES-BaUB
041 0 _aspa
_hgrc
080 _a875-2"-03"
100 0 _aPlató,
_d428 aC o 427 aC-348 aC o 347 aC
_eautor
_939441
240 1 0 _aFedre.
_lCastellà
_9165380
245 1 0 _aFedro /
_cPlatón ; prólogo, traducción y notas de Emilio Lledó
250 _aEdición revisada y corregida
250 _aPrimera edición en esta colección
264 1 _aMadrid :
_bGredos,
_cmayo 2014
300 _a143 pàgines ;
_c22 cm
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _asense mediació
_bn
_2rdamedia
338 _avolum
_bnc
_2rdacarrier
490 1 _aTextos clásicos (Gredos)
500 _aReimpressions: 2022
500 _aP2: H2
504 _aInclou notes i referències bibliogràfiques
520 _a"Junto con Fedón, Banquete y República, Fedro ocupa un lugar preeminente entre los Diálogos de Platón (c. 427 - 347 a. C.). Aunque se ha insistido mucho sobre la dificultad de determinar el tema a partir del cual se organiza esta conversación, que se prolonga durante un día entero y versa sobre el amor, la retórica y la naturaleza de la escritura, el diálogo se divide en dos partes que se oponen y complementan. En la primera, Sócrates inicia en los misterios de la belleza al joven Lisias, que ha elaborado un discurso en contra de Eros. La segunda parte está consagrada a una discusión sobre el arte de la palabra, en donde Sócrates elabora un recuento de las ventajas y desventajas de la retórica." -- Contracoberta
700 _aLledó, Emilio,
_d1927-
_eescriptor d'un pròleg,
_etraductor,
_eeditor literari
_994627
830 0 _aTextos clásicos (Gredos)
_9159780
908 _aURL
_aCDMAE
940 _aUB
942 _2udc
_c1
999 _c135953
_d135953