000 03207cam a2200325 i 4500
001 991061279509906706
003 ES-BaIT
005 20250325114824.0
008 250206s2024 spc 000 d spa|c
017 _aDL T 731-2024
_bBiblioteca de Catalunya
020 _a9788412894462
040 _aES-BaIT
_bcat
_erda
_cES-BaIT
_dES-BaBC
080 _a860-2"20"
080 _a821.134.1-2
_x"19"
_22004
100 1 _aBarbany, Damià
_eautor
_96643
245 1 0 _aCervantescas cervantinas :
_bla biografía teatralizada de Miguel de Cervantes /
_cDamià Barbany
250 _a1a edición
264 1 _aTarragona :
_bArola Editors,
_cjulio 2024
300 _a160 pàgines ;
_c17 cm
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _asense mediació
_bn
_2rdamedia
338 _avolum
_bnc
_2rdacarrier
490 1 _aTextos a parte. Biografía escénica ;
_v1
520 _a"El deseo de matar al padre (por supuesto en sentido figurado) forma parte aceptada del sempiterno conflicto generacional. Ese deseo se manifiesta como un estadio imprescindible en el transitar del progreso protagonizado por los hijos respecto a sus padres. Es un imprescindible eslabón cultural que con aciertos y errores los hijos ensayan y experimentan alejándose, emancipándose de la tutela paterna. En definitiva: matando al padre. El deseo de matar al hijo (por supuesto en sentido figurado) admite una justificación bastante menor, su aceptación es más difícil, más controvertida. ¿Es posible que Miguel de Cervantes desease matar precisamente a su hijo más famoso, leído y ensalzado? ¿Matar a ese Don Quijote, que alcanzando una indiscutible celebridad mundial, le sitúa a él, en un segundo plano? ¿Matar a ese Ingenioso Hidalgo, que con su éxito arrollador, eclipsa al resto de sus hijos e hijas: novelas, piezas de teatro, entremeses, poemas? La hipótesis de un Cervantes frustrado, resentido, envidioso del apabullante triunfo alcanzado por el hijo nacido en un lugar de La Mancha, vendría a ser un deleite irresistible para los psicoanalistas ansiosos por tumbarle en el diván! ¿Pero en qué posible verosimilitud puede sustentarse dicha hipótesis? Nada más y nada menos que en la proporcionada por Cervantescas Cervantinas, relato biográfico y al mismo tiempo escenificable. Siempre a caballo entre la ficción y el dato histórico, entre el humor y el drama, entre la reflexión y lo delirante, entre lo auténtico y la fabulación. Cervantescas Cervantinas (con una autoría atribuible a un tal Damià Barbany) es una suerte de libro suficientemente osado como para mostrarle directamente a él, a Don Miguel, atrapado en la peliaguda cuestión de matar o no matar al agasajado hijo transmutado en caballero andante. Esa cuestión y otras cuestiones insólitas y sorprendentes presentan las páginas de Cervantescas Cervantinas. En Arola Editors existe plena satisfacción por ver a Cervantescas Cervantinas entre los títulos de su catálogo. Vean, lean, diviértanse!" -- Contracoberta
600 0 _aCervantes Saavedra, Miguel de,
_d1547-1616
_xTextos dramàtics
_989392
830 0 _aTextos aparte.
_pBiografía escénica
_v1
_9165318
908 _aCDMAE
940 _aCVA2
942 _2udc
_c1
999 _c135928
_d135928