000 03857nam a22004454i 4500
001 vtls002911219
003 ES-BaIT
005 20211011082809.0
008 201014e2019 uy a|||| |||||0|| 0 spa|c
010 _a2911219
020 _a9789974882867
035 _ab73898508
039 9 _a202012141312
_balvarezrb
_c202012141252
_dalvarezrb
_c202012141248
_dalvarezrb
_c202012141246
_dalvarezrb
_y202010140801
_zalvarezrb
040 _aES-BaMCB
_bcat
_erda
_cES-BaMCB
080 _a793.5(460)
080 _a7.038.531
245 0 0 _aConversaciones, anotaciones y dramaturgia en las artes vivas: España y Uruguay /
_cXurxo Ponce, comp.
250 _a1ª ed.
264 1 _aMontevideo, Uruguay :
_bEstuario editora,
_cdiciembre de 2019
300 _a285 pàgines :
_bil·lustracions en blanc i negre ;
_c24 cm
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _asense mediació
_bn
_2rdamedia
338 _avolum
_bn
_2rdacarrier
490 1 _aEnsayo
504 _aReferències bibliogràfiques
520 _a"Los textos aquí compilados pertenecen a artistas que marcan una primera línea de investigación, curaduría, teoría y el buen hacer de las artes vivas en ambos lados del Atlántico. Son figuras que dialogan entre sí a la hora de producir y pensar la dramaturgia en la danza contemporánea, la performance y los nuevos lenguajes escénicos. Es esta una selección de investigadores e investigadoras que han definido sus propios escenarios artísticos, contextos de creación, espacios de experimentación o marcos teóricos. Cada uno ha dado -y los siguen haciendo- nombre y lugar a una generación heredera de sus propios referentes e inspiradora de los siguientes. Esta publicación se presenta como una primera sistematización del conocimiento y pensamiento crítico en torno a la práctica escénica y performática en el panorama artístico contemporáneo de España y Uruguay. Asimismo, este proyecto editorial releva el trabajo del Centro Cultural de España en Montevideo como una plataforma dinamizadora e impulsora de la creación contemporánea en materia de artes escénicas, articulándose en las diferentes redes nacionales y regionales, así como ejerciendo un rol curatorial a través de la puesta en marcha de residencias artísticas, convocatorias y otros proyectos de producción propia con la mirada puesta en determinadas poéticas, narrativas o estéticas comunes. Un manifiesto pedagógico, disidencias, corporalidades expandidas, textualidades y educación encuerpadas, divergencias y convergencias, pensar danza y danza que piensa, prácticas heterogéneas, subalternidades, empoderamiento, decolonialismo, polifonías, repeticiones, alteraciones, teatralidades, ficcionalidades y poesía, alteraciones explícitas y provocación. Una serie de conceptos en las voces de quienes escriben la historia actual de la investigación escénica y sus abordajes en España y Uruguay." -- Contracoberta
650 7 _aPerformance (Art)
_zEspanya
_xHistòria
_yS. XX
_2lemac
_9147097
650 7 _aPerformance (Art)
_zUruguai
_xHistòria
_yS. XX
_2lemac
_9153610
650 7 _aDansa contemporània
_zEspanya
_yS. XX
_2lemac
_977036
650 7 _aDansa contemporània
_zUruguai
_yS. XX
_2lemac
_9116235
650 7 _aArt modern
_zEspanya
_yS. XXI
_2lemac
_9153611
650 7 _aArt modern
_zUruguai
_yS. XXI
_2lemac
_9153612
700 1 _aPonce, Xurxo,
_eeditor literari
_9153613
830 0 _aEnsayo (Estuario Editora)
_9153614
856 4 1 _zAccés lliure
_uhttps://issuu.com/publicacionesaecid/docs/cce_artes_vivas_web_1p
940 _aMACBA
949 _AVIRTUAITEM
_D10040
_G10040
_X1
_61900081308
_a793.5(460) CON
_oDonatiu d'Aimar Pérez, professor de l'IT
998 _aVIRTUA
998 _aVTLSSORT0080*0200*0350*0400*0800*0801*2450*2500*2640*3000*3360*3370*3380*4900*5200*5040*6500*6501*6502*6503*6504*6505*7000*8300*8560*8561*9400*9992
999 _c130092
_d130092