Amazon cover image
Image from Amazon.com

Teatro clásico español del siglo XIX / edición José Luis González Subías

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Ómnibus teatro. Serie Obras; ; 19, 24Publisher: Madrid : Punto de Vista Editores, febrero 2024-Edition: Primera ediciónDescription: volums ; 23 cmContent type:
  • text
Media type:
  • sense mediació
Carrier type:
  • volum
ISBN:
  • 9788412747652
  • 9788412901269
Uniform titles:
  • Teatre. Seleccions
Related works:
  • Contenidor de (obra) : Grimaldi, Juan de. Todo lo vence amor
  • Contenidor de (obra) : Bretón de los Herreros, Manuel, 1796-1873. Marcela
  • Contenidor de (obra) : Gorostiza, Manuel Eduardo de, 1789-1851. 1789-1851. Contigo pan y cebolla
  • Contenidor de (obra) : Rodríguez Rubí, Tomás, 1817-1890. Rueda de la fortuna
  • Contenidor de (obra) : Vega, Ventura de la, 1861-1934. Hombre de mundo
  • Contenidor de (obra) : Bretón de los Herreros, Manuel, 1796-1873. Plan de un drama
  • Contenidor de (obra) : Bretón de los Herreros, Manuel, 1796-1873. Pascual y Carranza
  • Contenidor de (obra) : Gil y Zárate, Antonio, 1793-1861. Fanático por las comedias
  • Contenidor de (obra) : García Doncel, Carlos, 1815-1850. Quiero ser cósmica
  • Contenidor de (obra) : Vera, Joaquina, 1834-1873. Dos amos para un criado
  • Contenidor de (obra) : Pina, Mariano, 1820-1883. No más secreto
  • Contenidor de (obra) : Fernández y González, Manuel, 1821-1888. Con poeta y sin contrata
  • Contenidor de (obra) : Segovia, Antonio María, 1808-1874. ¿Cuál de los tres es el tío?
  • Contenidor de (obra) : Méndez de Álvaro, José. Juan Garduño el artillero
  • Contenidor de (obra) : Máiquez, Rafael. ¡Mal de ojo!
  • Contenidor de (obra) : Pastorfido, Miguel, -1877. Rey por fuerza
  • Contenidor de (obra) : Puerta Vizcaíno, Juan de la. Maestro de esgrima
Subject(s):
Contents:
Conté: Volum 1: Comedias: Todo lo vence amor, o, La pata de cabra / Juan de Grimaldi (1829) -- Marcela, o, ¿A cuál de los tres? / Manuel Bretón de los Herreros (1831) -- Contigo pan y cebolla / Manuel Eduardo de Gorostiza (1833) -- La rueda de la fortuna / Tomás Rodríguez Rubí (1843) -- El hombre de mundo / Ventura de la Vega (1845)
Summary: "Con este libro dedicado a la comedia, iniciamos una serie de publicaciones que incluyen importantes obras de la dramaturgia española del siglo xix. Cada volumen se acompañará de un detallado estudio de los textos y los autores elegidos. La comedia burguesa, que mantuvo su prestigio durante décadas, fue el legado dramático de esta clase social. En ella predominaron temas como la política, el amor, el matrimonio, los amigos, la hipocresía, los celos, la opinión, el dinero… los cuales definían los intereses de una sociedad en transformación en un confuso siglo donde la modernidad mantenía una apasionante partida con la tradición. Se han seleccionado para esta edición cinco piezas, escritas, impresas y estrenadas en torno a los años treinta y cuarenta del siglo XIX, época en que el Romanticismo –el movimiento artístico, literario, filosófico y, en definitiva, cultural que determina la centuria– irrumpe definitivamente y triunfa en la escena española: Juan de Grimaldi y «La pata de cabra» (1829), Manuel Bretón de los Herreros y «Marcela, o ¿A cuál de los tres?» (1831), Manuel Eduardo de Gorostiza y «Contigo pan y cebolla» (1833), Tomás Rodríguez Rubí y «La rueda de la fortuna» (1843), y Ventura de la Vega y «El hombre de mundo» (1845). Estas obras nos permitirán apreciar la riqueza y la enorme potencialidad escénica de unas obras que forman parte de la tradición teatral, teatro «clásico» en el más amplio y completo sentido del término, y constituyen un eslabón imprescindible para comprender la evolución de la escena y los mecanismos de la comedia desde el siglo XVII hasta nuestros días." -- Contracoberta volum 1Summary: "Este libro forma parte de una serie de publicaciones dedicadas a las grandes obras de la dramaturgia española del siglo XIX. En esta ocasión, se centra en el estudio y la edición del teatro breve de esa época, un tipo de piezas que representa aproximadamente un tercio de la vasta producción escénica de un siglo marcado por el surgimiento y desarrollo de la industria teatral.A partir del entremés barroco y otras formas teatrales cercanas, la proliferación de obras breves se intensificó en el siglo XVIII, consolidándose el sainete como género principal para expresar el costumbrismo y la comicidad popular. Durante el Romanticismo, esta tradición teatral se mantuvo viva y fue enriquecida por los escritores surgidos en el contexto de la revolución burguesa, quienes incorporaron nuevos temas, personajes y una particular visión de la realidad.En este volumen se incluye una muestra representativa de piezas teatrales en un acto, que refleja el tono, la temática y los rasgos distintivos del género en los años centrales del siglo XIX. En total, son doce obras elegidas no solo por el éxito que alcanzaron en su tiempo, sino también por su originalidad, calidad literaria y, en especial, su potencial escénico. Los autores incluidos abarcan tanto figuras de gran relevancia en la literatura de la época como nombres menos conocidos, pero igualmente valiosos para ilustrar la riqueza del teatro español del siglo XIX. Entre ellos destacan Manuel Bretón de los Herreros, Mariano Pina y Bohigas, Antonio Gil y Zárate, Joaquina Vera, Manuel Fernández y González, Antonio María Segovia, José Méndez de Álvaro, Rafael Máiquez, Miguel Pastorfido, Juan de la Puerta Vizcaíno, Ventura de la Vega, Carlos García Doncel y Luis Valladares y Garriga." -- Contracoberta volum 2
Holdings
Item type Current library Home library Call number Status Date due Barcode
Llibre Biblioteca Barcelona Biblioteca Barcelona BCN Lliure Accés 82-25 ANT pie (Browse shelf(Opens below)) Available 1900088972
Llibre Biblioteca Barcelona Biblioteca Barcelona BCN Lliure Accés 860 ANT tea (Browse shelf(Opens below)) Available 1900087603

"Con este libro dedicado a la comedia, iniciamos una serie de publicaciones que incluyen importantes obras de la dramaturgia española del siglo xix. Cada volumen se acompañará de un detallado estudio de los textos y los autores elegidos. La comedia burguesa, que mantuvo su prestigio durante décadas, fue el legado dramático de esta clase social. En ella predominaron temas como la política, el amor, el matrimonio, los amigos, la hipocresía, los celos, la opinión, el dinero… los cuales definían los intereses de una sociedad en transformación en un confuso siglo donde la modernidad mantenía una apasionante partida con la tradición. Se han seleccionado para esta edición cinco piezas, escritas, impresas y estrenadas en torno a los años treinta y cuarenta del siglo XIX, época en que el Romanticismo –el movimiento artístico, literario, filosófico y, en definitiva, cultural que determina la centuria– irrumpe definitivamente y triunfa en la escena española: Juan de Grimaldi y «La pata de cabra» (1829), Manuel Bretón de los Herreros y «Marcela, o ¿A cuál de los tres?» (1831), Manuel Eduardo de Gorostiza y «Contigo pan y cebolla» (1833), Tomás Rodríguez Rubí y «La rueda de la fortuna» (1843), y Ventura de la Vega y «El hombre de mundo» (1845). Estas obras nos permitirán apreciar la riqueza y la enorme potencialidad escénica de unas obras que forman parte de la tradición teatral, teatro «clásico» en el más amplio y completo sentido del término, y constituyen un eslabón imprescindible para comprender la evolución de la escena y los mecanismos de la comedia desde el siglo XVII hasta nuestros días." -- Contracoberta volum 1

"Este libro forma parte de una serie de publicaciones dedicadas a las grandes obras de la dramaturgia española del siglo XIX. En esta ocasión, se centra en el estudio y la edición del teatro breve de esa época, un tipo de piezas que representa aproximadamente un tercio de la vasta producción escénica de un siglo marcado por el surgimiento y desarrollo de la industria teatral.A partir del entremés barroco y otras formas teatrales cercanas, la proliferación de obras breves se intensificó en el siglo XVIII, consolidándose el sainete como género principal para expresar el costumbrismo y la comicidad popular. Durante el Romanticismo, esta tradición teatral se mantuvo viva y fue enriquecida por los escritores surgidos en el contexto de la revolución burguesa, quienes incorporaron nuevos temas, personajes y una particular visión de la realidad.En este volumen se incluye una muestra representativa de piezas teatrales en un acto, que refleja el tono, la temática y los rasgos distintivos del género en los años centrales del siglo XIX. En total, son doce obras elegidas no solo por el éxito que alcanzaron en su tiempo, sino también por su originalidad, calidad literaria y, en especial, su potencial escénico. Los autores incluidos abarcan tanto figuras de gran relevancia en la literatura de la época como nombres menos conocidos, pero igualmente valiosos para ilustrar la riqueza del teatro español del siglo XIX. Entre ellos destacan Manuel Bretón de los Herreros, Mariano Pina y Bohigas, Antonio Gil y Zárate, Joaquina Vera, Manuel Fernández y González, Antonio María Segovia, José Méndez de Álvaro, Rafael Máiquez, Miguel Pastorfido, Juan de la Puerta Vizcaíno, Ventura de la Vega, Carlos García Doncel y Luis Valladares y Garriga." -- Contracoberta volum 2

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha