Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Coreografiar lo invisible : danza, arte y esoterismo en los albores del siglo XX / Irene López Arnáiz, Raquel López Fernández (eds.)

Material type: TextTextSeries: Lingua ignotaPublisher: Vitoria-Gasteiz : Sans Soleil Ediciones, 2023Copyright date: ©2023Description: 405 pàgines: il·lustracions; 23 cmContent type:
  • text
Media type:
  • sense mediació
Carrier type:
  • volum
ISBN:
  • 9788412403992
  • 8412403991
Subject(s): Summary: "En el tránsito del siglo XIX al XX, en pleno apogeo de la industrialización y el imperialismo, y en los albores de las crisis políticas, económicas, territoriales y medioambientales del pasado siglo surgieron voces discordantes que cuestionaron el orden social hacia el que se dirigía el mundo moderno. Muchos de estos discursos, asociados con la lucha obrera, feminista o antimperialista, estuvieron a su vez vinculados al espiritismo o la Teosofía. Por otra parte, en la misma época, surgieron en torno al arte de danza interesantes procesos de colaboración e intercambio entre creadores que contribuyeron a la renovación de las artes. A pesar de ello, hasta fechas recientes, la danza ha quedado relegada a un espacio sombrío dentro de las narrativas de la historia del arte; un lugar compartido con corrientes vinculadas al esoterismo a las que también se acercaron un buen número de creadores. En este libro se recogen un conjunto de textos que reflexionan sobre el arte de inicios del siglo XX a través de sus conexiones con el ocultismo, tomando la danza como hilo conductor. A través de este arte se articulan discursos que atraviesan tiempos y territorios, generando una cosmología que permite repensar nociones como identidad, cuerpo, movimiento, gesto; así como los binomios Oriente-Occidente, tradición-modernidad. Estas voces circulan a lo largo del libro creando una coreografia común que trasciende los sujetos històricos. Así, el acto coreográfico excede el movimeinto de los cuerpos para componesr un pensamiento coral que invita a movilizar nuevas formas de entender la sociedad." -- Contracoberta
Holdings
Item type Current library Home library Call number Status Date due Barcode
Llibre Biblioteca Barcelona Biblioteca Barcelona BCN Lliure Accés 793 COR (Browse shelf(Opens below)) Available 1900086490

"En el tránsito del siglo XIX al XX, en pleno apogeo de la industrialización y el imperialismo, y en los albores de las crisis políticas, económicas, territoriales y medioambientales del pasado siglo surgieron voces discordantes que cuestionaron el orden social hacia el que se dirigía el mundo moderno. Muchos de estos discursos, asociados con la lucha obrera, feminista o antimperialista, estuvieron a su vez vinculados al espiritismo o la Teosofía. Por otra parte, en la misma época, surgieron en torno al arte de danza interesantes procesos de colaboración e intercambio entre creadores que contribuyeron a la renovación de las artes. A pesar de ello, hasta fechas recientes, la danza ha quedado relegada a un espacio sombrío dentro de las narrativas de la historia del arte; un lugar compartido con corrientes vinculadas al esoterismo a las que también se acercaron un buen número de creadores. En este libro se recogen un conjunto de textos que reflexionan sobre el arte de inicios del siglo XX a través de sus conexiones con el ocultismo, tomando la danza como hilo conductor. A través de este arte se articulan discursos que atraviesan tiempos y territorios, generando una cosmología que permite repensar nociones como identidad, cuerpo, movimiento, gesto; así como los binomios Oriente-Occidente, tradición-modernidad. Estas voces circulan a lo largo del libro creando una coreografia común que trasciende los sujetos històricos. Así, el acto coreográfico excede el movimeinto de los cuerpos para componesr un pensamiento coral que invita a movilizar nuevas formas de entender la sociedad." -- Contracoberta

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha