Launay, Isabelle, 1962-

Las Danzas de repertorio : I. Poéticas y políticas / Isabelle Launay ; traductor: Leonardo Santos Suárez - 366 pàgines ; 26 cm

Bibliografia pàgines 349-362

Conté: Prólogo. Travesuras de una bailarina -- Pequeña encuesta sobre un fragmento -- Travesuras de una figura -- Remontaje, actitud y posicionamiento -- Larga es la duración de vida de un gesto -- Archivo, repertorio y entorno de memoria -- .Inventivas de las tradiciones. Primera parte. Por una poética de la variación -- Memorias y tradiciones del ballet en la ópera de París -- Pensar un sistema balletístico. Capítulo 1: Fuerzas del olvido e invención del "repertorio" -- Entre preservación y creación? -- Desaparición de las obras y preocupación reciente por el pasado -- La "entrada al repertorio " -- Una memoria corta --¿Un interés por las obras del pasado? -- De Diaghilev hacia Petipa: un vínculo con la tradición del ballet -- La emergencia de una nueva categoría, los "grandes-ballets-del-repertorio-clásico --"El ballet "académico" -- El gusto por el pasado a partir de los años 70 -- Del repertorio al patrimonio: la ópera, ¿un museo posmoderno de la danza?-- Deslizamientos progresivos -- Promoción del "patrimonio" e invisibilidad de la historia -- ¿Hacia un museo de la danza? -- Pasados asimilados y suspendidos. Capítulo 2: ¿Qué es un ballet? Bajo el régimen de la variación, intercambio de pasos y satisfacción del reconocimiento -- Movilidad de un lugar común, multitemporalidad y migración -- Vitalidad del principio de la variación -- El tema y la variación -- Verbatim -- El transporte musical, entrevista con Wilfride Piollet -- El arte de la combinación, lugar común y escaso uso del documento -- Una reducción generadora -- Una variación conduce a otra -- Las versiones "según..." -- La serie de las interpretaciones inolvidables, "tomas" de rol y reposiciones -- Afinidades por elección -- De la variación al número y al estándar -- Verbatim "Al público le gusta"; Michel Fokine -- Tráfico de pasos y librecambio -- «Nosotros no pertenecíamos a la "Sociedad de Autores"» -- Derecho de componer, derecho de bailar -- Dos tradiciones mezcladas: ¿el doble discurso de Petipa? -- Performance y satisfacción del reconocimiento -- El gusto por la interpretación -- Expectativas, satisfacciones y memoria del reconocimiento. Capítulo 3 : ¿La "fuerza" de una tradición? El dispositivo clásico, un sistema de regulaciones y sus representaciones -- ¿De dónde sacas eso? -- El dispositivo balletístico, un sistema circular -- Escuela y repertorio -- El Ballet de la ópera de París, una estructura de iniciación: un "ballet-escuela" -- La autoformación dentro del cuerpo de baile -- Servidumbres, productivismo y estrategias de supervivencia -- Verbatim. Testimonio de Jean-Christophe Paré. "Este juego de transmisión informal" -- Estudiar en la escuela/asimilar fuera de ella/admirar -- Inventiva pedagógica, el "transformatorio" -- Relatos, figuras y "cuerpo" de la memoria: trabajo de subjetivaciones -- Ficciones familiares: genealogías y rebeliones de los solistas -- Verbatim. Loic Touzé, un relato de formación -- Ficción protésica: ¿del "lugar de memoria" al poder del exvoto? -- Narradoras y construcción histórica: la aventura genealógica de un gestoVerbatim: "Me ofrezco a ti. Regia. Dale...". Transmisión de Nina Vyroubova y Cyril Atanassoff. Capítulo 4: Valores y poéticas de las reposiciones -- ¿En nombre de la novedad? -- El diálogo entre las obras, el retorno de Petipa visto por Diaghilev/Nijinska/Balanchine, las décadas de 1910-1960 -- ¿"Restaurar" en la década de 1970? -- ¿En nombre de la historia? -- "Restituir" en la década de 1980" -- Reconstituir" en la década de 1990" -- Construir" en la década de 2010 -- ¿En nombre del patrimonio? Celebración y crítica interna del marco estructural -- El gran desfile del pasado, una cosmética de la herencia -- La puesta en escena de un sujet en el trabajo: Véronique Doisneau de Jéróme Bel (2004) -- Variaciones in situ, la ironía de la situación y el mordisco de lo real. Segunda parte. La invención de las tradiciones contemporáneas¿Los "clásicos contemporáneos"?. Capítulo 1: Memoria y juegos coreográficos -- Reciclar, variar, repetir en Cunningham -- Un repertorio en progreso, reciclar el "material" -- Economía y repertorio flexible -- Cultivar el olvido -- Pragmática del repertorio: versiones, formatos, soportes, nuevas producciones, reconstrucciones -- El azar domado -- La maquinaria Event -- ¿El saber del oficio o una forma de vida? -- Las reticencias de las interpretaciones -- Tensiones y torsiones, Cunningham en la ópera de París -- Verbatim. "Rectificar todos los pequeños ritmos", Jean-Christophe Paré -- ¿Una "buena" o una "mala" interpretación? ¿Ascesis o disciplina? -- El Repertory Understudy Group, ¿compartir el trabajo de la memoria? -- '¿El devenir ready-made del pasado?Los flip books de Boris Charmatz -- "El Patrimonio somos nosotros" -- Abstraer y volver a instaurar la ficción -- ¿Referencias a Cunningham y Duchamp o un atentado? -- Como un juego -- Cinquante ans de danse: in-citar o el arte de los brotes --Flip Book, la búsqueda de las formas -- Roman photo, vaya historia...-- Capítulo 2: Ética de una obra y políticas de la interpretación. Los Carnets Bagouet -- Las condiciones de una herencia auténtica: de "la-danza-de-Dominique" a "la obra de Bagouet" -- Retirarse -- Resistir a la demanda de repertorio -- Transmitir: desenredar y convertirse en transmisor -- ¿El pasado de un gesto?Lo que firmamos sin que nos pertenezca -- Remontar, desmontar, pasar. Historias de los (re)montajes -- Partir de Bagouet: Le Saut de l'ange y Assai -- ¿Reinventar un proceso y encontrar su sitio? Jours étranges y F. et Stein, réinterprétation -- Confirmar, alterar: Meublé sommairement, reprise 2000 -- Subexponer el arte de la torpeza: Jours étranges (para adolescentes, 2012) -- Estabilizar y diseminar. Una transmisión oral sin filiación -- Elaborar partituras: confrontar recuerdos e imágenes -- Describir la evolución de una postura, analizar una actitud -- Archivar: ¿"¡Los Carnets somos nosotros!" o los (an)archivos? -- Una "altertradición", una obra construida mediante sus transmisiones -- Epílogo -- Bibliografía selectiva de obras -- Agradecimientos

9788494663253


Cunningham, Merce --Crítica i interpretació
Bagouet, Dominique 1951-1992 --Crítica i interpretació


Opéra de Paris. École de Ballet


Dansa clàssica
Dansa

793