Amazon cover image
Image from Amazon.com

Artes escénicas y derechos de autor / Cristina Soler Benito ; prólogo Susana Navas Navarro

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Colección de propiedad intelectualPublication details: Madrid : AISGE : Reus, 2016Description: 350 p.; 24 cmISBN:
  • 9788429019230
Subject(s): Online resources:
Holdings
Item type Current library Home library Call number Copy number Status Date due Barcode
Llibre Biblioteca Barcelona Biblioteca Barcelona BCN Lliure Accés 34 SOL (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1900072764

"El presente volumen, que el lector tiene ante sí, se corresponde con la tesis doctoral de su autora, la Dra. Cristina Soler Benito, defendida en la Universidad Autónoma de Barcelona el 28 de enero de 2016, cuyo director fue el Dr. Pau Monterde i Farnès... Además, se aporta jurisprudencia muy ilustrativa no solo nacional sino también foránea, lo que concede al trabajo un especial atractivo. El teatro como arte universal. En esta obra confluyen de forma armónica el derecho y el teatro... El tema fundamental, en realidad, es la "obra efímera" ... El art. 10 LPI no explicita que la obra deba ser permanente para recibir protección legal, aunque, si se tiene en cuenta el modelo de autor y de obra de la que parte la legislación, es decir, del escritor y de las obras literarias, se atisba que subyace la idea de la permanencia... La creación del director de escena podría tener la consideración de "obra efímera" y, en la misma, yacen, a mi entender, los problemas para admitir su autoría..." -- Pròleg

"A pesar de sus múltiples afinidades y similitudes, las diferentes artes escénicas, la danza, el mimo, el teatro, el circo, la ópera, entre otras, tienen una relación desigual con la propiedad intelectual. Preguntarse el motivo es emprender una interrogación poco frecuente en nuestro ámbito, que nos conduce a averiguar la relación de los derechos de autor con el teatro. Una relación intrincada, compleja, delicada, en la que la diversidad de sus modalidades y el avispero de sus relaciones internas y externas juegan un rol fundamental. Hablar de teatro es hablar de una experiencia escénica en cuya realización participan un gran número de creadores: actores, dramaturgos, escenógrafos, vestuaristas, diseñadores de luces, de espacios sonoros, directores de escena... Como acontecimiento escénico, como mise en scène, el teatro es una obra poliautoral. Y no deja de sorprender que, de todos sus creadores, sólo el escritor del texto sea legalmente considerado autor. ¿Por qué motivo? ¿Qué tipo de consideración legal reciben los demás artistas teatrales? ¿Cómo considerar la demanda de autoría que reivindican los directores de escena respecto a su obra? ¿Por qué los coreógrafos y los directores de cine sí son considerados legalmente autores, mientras que los directores de escena teatral no lo son? ¿Hay argumentos legales para considerar la obra escénica como una obra intelectual? ¿Existe la posibilidad real de que el director de escena sea considerado autor desde la perspectiva legal? ¿Se corre el peligro de que tras él, el escenógrafo, el actor, el diseñador de sonido..., también reclamen derechos de autoría? Con un carácter interdisciplinario y transversal, este libro indaga en las relaciones limítrofes entre derecho y teatro, en sus espacios comunes de mutua reflexión y diálogo, así como en sus zonas de separación y de extraño confinamiento. No se trata de una aproximación exclusivamente jurídica ni únicamente teatrológica. Se dirige por igual al lector y al investigador que provengan del ámbito jurídico, como a los que acceden desde el territorio teatral. Cristina Soler Benito, Abogada y Doctora en Artes Escénicas por la UAB, es Asesora Jurídica en el Institut del Teatre, y trabaja en el Museo de Artes Escénicas (MAE) en calidad de especialista en el área de propiedad intelectual. Ha ejercido como asesora jurídica de diferentes compañías teatrales y de danza" -- Contracoberta

A la part inf. de la port.: Fundación AISGE, Reus, ASEDA, Diputació de Barcelona. Institut del Teatre

Bibliografia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha