El Lenguaje del silencio en el teatro de García Lorca /

Dougherty, Dru,

El Lenguaje del silencio en el teatro de García Lorca / Dru Dougherty, University of California, Berkeley - pàgines 91-110; 22 cm

Separata de: Anales de la literatura española contemporánea, volum 11, 1986, pàgines 91-110

Inclou referències bibliogràfiques

"Hombre completo de teatro, García Lorca valoraba todos los lenguajes que se juntan en la representación escénica. Al lado de la música, el baile y el color, se destaca aquí el silencio, recurso que Lorca cuidaba constante y conscientemente a la hora de escribir para la escena. En este estudio se examina el silencio primero como materia dramática, cuyo valor oscila entre una fuerza represiva (signo de muerte) y otra vital (signo del deseo erótico). Visto luego como lenguaje propiamente escénico, el silencio se muestra idóneo para realizar tres fines: subrayar lo que dice el texto (función enfática), poner al descubierto lo que los personajes se callan (función expresiva) y, ya en forma de acción hablada cuya violencia recae sobre los espectadores, provocar al público a sentirse partícipe en el hecho teatral (función performativa)." -- Worldcat.org

2909753


García Lorca, Federico, 1898-1936 --Teatre--Crítica i interpretació


Silenci
Silenci en la literatura dramàtica
Temps dramàtic

860-2"19"García Lorca, Federico.09

Powered by Koha